El Metro en los Tiempos de Claudia

Los continuos accidentes en el metro no son sabotajes, son expresión de incapacidad para gobernar.

Aguascalientes Nacional e Internacional Opinión

Ene-16-2023

492
El Metro en los Tiempos de Claudia

 

Por Rodolfo Franco

“Si no puede con el metro, no puede con el país”

Anónimo

A la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum se le descarriló el metro, pero López Obrador lo volvió a las vías el jueves 12 de enero en la conferencia matutina en la que le dio espacio a su corcholata ‘in péctore’ para informar del millonario presupuesto anual destinado del sistema de transporte metro, y esparcir la teoría del ‘complot’ por la serie de fallas que ha presentado el principal sistema de transporte de la Ciudad de México.

Comenzó su descarrilamiento cuando se llevó a cabo la elección del año 2021, en la que Morena perdió las elecciones, obtuvo solo siete de dieciséis alcaldías que conforman la ciudad, un golpe seco para la jefa de gobierno que mostró su incapacidad, inoperancia y falta de oficio político, pese a ello al gran elector (AMLO) la apuntaló y acusó a los ciudadanos que no le dieron el voto por ser de clase media con sueños de Fifís.

Al año siguiente, el 3 de mayo sucedería una tragedia en la línea 12 del metro, la estructura elevada por donde corren los trenes colapsaría entre las estaciones Olivos y Tezonco, dando como resultado 26 personas fallecidas, 80 heridos y 5 personas desaparecidas, al día de hoy no hay culpables, no del pasado como acostumbra la 4T, solo se dijo que fallaron unos pernos y el presidente defenestró a quienes utilizaron la tragedia para lucrar con el dolor de la víctimas reclamando justicia, y dijo que lo importante era atenderlas no perder el tiempo en politiquería, nada se sabe de los culpables.

Ocho meses después, el 7 de enero la jefa de gobierno estaba en la ciudad de Morelia para impartir una conferencia magistral sobre los logros de su gobierno, cuando fue informada de un accidente en la línea 3, cuando dos trenes chocaron entre las estaciones de Potrero y La Raza, dejando como saldo una persona fallecida y 59 lesionados, ese mismo día por la tarde en la misma Línea 3 falló la zapata de un tren y se incendió, al día siguiente se registró otra falla en la Línea 8, el miércoles 11 un problema en la Línea 5 con una llanta, a la sucesión de accidentes Sheinbaum los denominó como episodios fuera de lo normal, invocando la teoría del complot y llamó al presidente para solicitar la presencia de más de 6 mil sesenta elementos de la Guardia Nacional que ‘vigilaran’ que no suceda nada ‘anormal’, pese a la presencia de los elementos semi militares, la Línea 3 presentó una falla y la estación Potrero debió ser desalojada, mujeres encapuchadas destruyeron los rehiletes de la estación de Bellas Artes, más tarde se quedaron sin luz en la estación Tacubaya de la línea 7 y ese mismo viernes fue detenido un joven por mostrar una pancarta de repudio a la Guardia.

En el anuncio de la presencia de la Guardia, Claudia no mencionó que la sobre vigilancia tendrá un costo de más de 60 millones de pesos mensuales y que el número de elementos tan solo en el metro, será el contingente más numeroso del país, por encima de Baja California, que es el estado que más elementos (3 mil 989).

Pese al optimismo de Sheinbaum por recuperar la operatividad ‘normal’ del metro mediante la ‘vigilancia’ de la Guardia, no reconoce que su administración es la que ha presentado el mayor número de accidentes y fallas, según establece la investigación de Mariluz Roldán publicada en La Silla Rota, han ocurrido más de 431 accidentes al día 1 de enero, en lo que va de la actual administración (2019-2022), mientras que en la de Miguel Ángel Mancera (2015-2018) se registraron 181 accidentes.

Los continuos accidentes en el metro no son sabotajes, son expresión de incapacidad para gobernar.

 

En Twitter me encuentras como @RFInforma