¡NUEVOS MECANISMOS DE PAGO EN LOS PROGRAMAS SOCIALES! LA MAESTRA SILVIA LICÓN NOS LO CUENTA TODO
A partir del día 5 al 31 de enero se hará la entrega de la tarjeta del banco de bienestar a 5910 personas que ya son beneficiaras

RFInforma / Aguascalientes / miércoles 4 de enero del 2023
Redacción.-
Este 4 de enero del 2023 el día comienza con buenas noticias, en el programa matutino “Dialogo Franco” el periodista y analista político Rodolfo Franco estuvo acompañado por la delegada de la Secretaría de Bienestar la Maestra Silvia Licón para informar acerca de las nuevas tarjetas para que las personas beneficiarias del programa de adultos mayores podrán recibir su pensión.
La Maestra Silvia Licón nos comenta que este es un apoyo que otorga gobierno federal pensando en las personas que ya contribuyeron al país y que no tengan un sustento paran su vejez los beneficiarios son personas de 65 años en adelante.
“A partir del día 5 al 31 de enero se hará la entrega de la tarjeta del banco de bienestar a 5910 personas que ya son beneficiaras y reciben su banco por Banamex, estamos intentando transitar de una forma armónica y confiable” menciono la delegada.
Durante el programa también se expresó la constante reclamación que han tenido diferentes solicitantes del apoyo, pues aseguran “no haber recibido una orden de pago cuando están registrados desde octubre para recibirlo” a lo que Silvia Licón nos comenta que debido a la gran cantidad de programas que están manejando hay una inmensa saturación de trabajo en la CDMX, esperando que a mediados de febrero se otorguen más tarjetas e ir cubriendo todas las solicitudes, sin embargo, también aclaró que no existe ninguna clase de retroactivo pues la pensión es asignada hasta que el solicitante recibe la tarjeta.
Este programa el cual es pagado al bimestre tiene un monto de $4800 se ha incrementado en un 25% que el año anterior y se espera en 2024 como despedida de Andres Manuel López Obrador que esta pensión suba hasta los 6000 pesos mexicanos. Del 4 al 10 de enero empezarán a caer los depósitos para las personas que ya tienen su tarjeta procurando que cada día se hagan a nivel nacional 1 millón de depósitos.
La Maestra Silvia Licón nos mencionó otros tres programas que al igual que el apoyo a Adultos Mayores han tenido un gran impacto en Aguascalientes, como lo es el “Apoyo a personas con discapacidad” donde se les da un monto bimestral de $2550 en un rango de edad de 0 a 29 años.
“Aunque existen discapacidades que son visibles por protocolo se necesita un papel que lo certifique, las únicas instituciones que pueden validar el documento necesario son IMSS, ISSSTE, O la secretaria de Salud” anunció la delegada.
Dentro de los mismos apoyos para las personas con discapacidad, se tiene una alianza con el CRIT donde la Secretaría de Bienestar otorga vales para pagar por completo el tratamiento de las personas beneficiarias, la delegada comenta que, aunque el CRIT tiene precios muy accesibles, siguen existiendo personas que no pueden pagarlos y para ellos van dirigidas estas “Valeras”.
A la mitad de la entrevista también se mencionó el polémico programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” el cual tiene un monto de $6310 mensuales y en Aguascalientes son beneficiarios alrededor de 2760 personas sobre este tema la delegada comenta que este programa es para personas que no estén trabajando ni estudiando y quieran aprender a realizar un oficio, pero que únicamente se puede ser beneficiario durante un año y que se les da un seguimiento a sus actividades, e incluso menciona que ha habido bajas por incumplimiento. Para finalizar con los programas más destacados en Aguascalientes, existe “La escuela es nuestra” el cual es un programa dirigido a escuelas con alta marginación donde se les surte recursos de hasta 600 mil pesos, actualmente en Aguascalientes son 134 escuelas beneficiarias que ayudan en general a toda la comunidad a la que pertenecen.
De esta manera se despide la Delegada, informando acerca de las diferentes programas con los que contribuyen a la sociedad.
}