Dos de Tres Corcholatas Embarradas en la L-12 del Metro
“Para hacer eso hay que ser diplomático e hipócrita, lo que viene a ser más o menos lo mismo”
Frédéric Beigbeder

Por Rodolfo Franco
Las corcholatas del presidente aceptaron debatir próximamente para que los mexicanos sepan quién es quién y les otorguen su apoyo en la encuesta (marca 4T) para elegir al próximo candidato de Morena, sin embargo dos de las tres corcholatas se encuentran involucradas con la tragedia de la Línea 12 del metro, ocurrida el 3 de mayo del año 2021, donde cobró la vida de 26 personas, dejó 100 heridos, un sistema de movilidad semi paralizado y perjuicios económicos millonarios.
El metro es el principal sistema de transporte con el que cuenta la ciudad capital, traslada de acuerdo a datos del Inegi 82 millones de personas mensualmente, y es la Línea 12 la de mayor longitud al contar con 24.5 kilómetros.
De llevarse a cabo el debate, un tema ineludible será la corrupción observada en la Línea 12, desde la etapa de diseño, construcción y operación, porque la actual jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y Marcel Ebrard tendrán mucho que explicar antes de asumirse como candidatos.
Una revisión de 15 mil páginas a diversos documentos, algunos de ellos hasta ahora desconocidos que tomó cuatro meses al equipo de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), identificó nuevas irregularidades en la construcción del tramo de la Línea 12 del Metro que se desplomó la noche del 3 de mayo del 2021.
La obra estuvo a cargo del Grupo Carso, propiedad de Carlos Slim, el neoliberal al que López Obrador no lo ve como enemigo de su proyecto político y le entrega la construcción de obras faraónicas. Para proteger a la empresa de Slim realizó la “sustracción” de bitácoras de la obra y la “pérdida” de un registro de cadena de custodia sobre pruebas clave en uno de los peritajes externos que se ordenaron realizar para conocer las causas del colapso.
Un año y nueve meses antes de la inauguración de la L-12, Carso fue advertido por IAC, la empresa supervisora de la obra, sobre la falta de colocación de pernos que unirían las losas de concreto con las trabes de acero en el intertramo Olivos-Tezonco, el mismo que una década después colapsaría.
Revela la revisión que llevó a cabo MCCI, que un oficio fechado en marzo del 2011 enviado al director de Construcciones de Obras Civiles, menciona que los representantes del consorcio constructor presentaban fotografías de otros tramos y hasta “truqueadas” para probar que algunas incidencias habían sido atendidas.
A inicios del año 2010, el consorcio también tuvo que demoler una de las columnas que soportaría la estructura del intertramo Zapotitlán-Nopalera debido a una diferencia entre la ubicación de los pilotes, el cajón de cimentación y la columna, la cual tenía desviaciones.
A las fallas exhibidas en la construcción, se suma otro expediente por la compra irregular de 30 trenes para la Línea 12, todo durante el gobierno de Marcelo Ebrard. La compra de los trenes impactó a las finanzas de la ciudad por el sobreprecio de 20 mil millones de pesos. El contrato benefició a CAF y a Provetrén y endeudó al Servicio de Transporte Colectivo Metro hasta el año 2026. El expediente involucra a Mario Delgado, entonces secretario de Finanzas del gobierno capitalino con Marcelo Ebrard y actual presidente nacional de Morena.
Por lo que respecta a la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, decidió no dar a conocer el tercer dictamen sobre la caída del Metro, realizado por la empresa noruega Det Norske Veritas (DNV), contratada directamente por su gobierno para esclarecer los hechos de la tragedia.
El informe revela que existieron fallas de diseño, de construcción y ausencia de mantenimiento, esta última responsabilidad de la jefa de gobierno que estando enterada de las posibles consecuencias por la cadena de errores no hizo nada para impedir la tragedia. Ante la filtración de los datos, Sheinbaum impidió su publicación bajo el argumento de tratarse de un reporte “tendencioso y falso”.
A más de un año de la tragedia, 26 muertes, 100 heridos y 22 mil millones de pesos gastados, dos de tres corcholatas involucradas se asumen como las mejores opciones para gobernar un país.
En twitter me encuentras como @RFInforma