COPARMEX ENCABEZA PROYECTO PARA DOTAR DE PANELES SOLARES A ESCUELAS MARGINADAS DE AGUASCALIENTES

Se reunieron la directora del IEA, Lorena Martínez y el presidente de Coparmex, Juan Manuel Ávila Hernández, con certificadoras internacionales y gestoras de bonos de carbono.

Aguascalientes

Dic-06-2022

262
COPARMEX ENCABEZA PROYECTO PARA DOTAR DE PANELES SOLARES A ESCUELAS MARGINADAS DE AGUASCALIENTES

 

RFInforma / Ciudad de México / martes 6 de diciembre del 2022

Redacción.-

 

Con el objetivo de presentar un proyecto de generación sustentable de electricidad en escuelas públicas, el presidente de Coparmex Aguascalientes, Juan Manuel Ávila Hernández, se reunió de manera presencial con la directora del Instituto de Educación de Aguascalientes, Lorena Martínez Rodríguez, así como de manera virtual con representantes de la organización norteamericana Climate Action Reserve, la plataforma MexiCO2 que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores con servicios ambientales y la empresa Next Carbon Trading.

El presidente del Centro Empresarial de Aguascalientes, tras dar la bienvenida a la reunión internacional, detalló que la idea atiende varias cuestiones, entre ellas, la de respaldar el desarrollo de la educación básica en el estado al disminuir los costos de mantenimiento y servicios de los planteles escolares, por otro lado, ofrecer una alternativa para que las empresas de cualquier parte del mundo que deseen disminuir su “huella de carbono”, financien el equipamiento mediante la adquisición de bonos de carbono.

Amy Kessler, directora para Latinoamérica de The Climate Action Reserve, explicó que son una organización certificadora para lo bonos de carbono, dedicada entre otras cuestiones, a evaluar el impacto de los proyectos para frenar el cambio climático, pero también analizan el beneficio social de los mismos, razón por la que resulta de interés el planteamiento surgido desde Coparmex.

Por su parte, Lorena Martínez recordó haber estado involucrada con proyectos de bonos de carbono desde el Municipio, cuando se obtuvieron recursos mediante la generación de electricidad con los gases del relleno sanitario. Por tal razón, se mostró muy interesada en la idea de dotar de paneles solares a las escuelas de Aguascalientes, lo que generaría ahorros que se podrían invertir en la consolidación en la infraestructura de los planteles educativos.

En la sesión en formato híbrido y bilingüe, también estuvieron presentes Chloe Ney y Kristen M. Gorguinpour, de The Climate Action Reserve; Gerardo Ramírez Acuña, profesional en cambio climático y Jonatan González Mendoza, presidente del Consejo Directivo de Next Carbon Trading, así como directivos de diversas áreas del Instituto de Educación.

Juan Manuel Ávila enfatizó que el proyecto no representaría ningún gasto para el erario público, además de que sería el primero de su tipo a nivel nacional y unos de los primeros en Norteamérica, por lo que Aguascalientes se colocaría a la vanguardia internacional en generación sustentable de electricidad con visión social, al estar pensada especialmente para escuelas ubicadas en zonas rurales o de alta marginación.