Desarrollan cientificos vacuna para todo tipo de gripe
Los ratones generaron defensas estables hasta por cuatro meses

RFInforma / Estados Unidos / lunes 28 de noviembre del 2022
Redacción.-
Científicos de Estados Unidos probaron exitosamente en modelos de animales un prototipo de vacuna con tecnología de ARNm que contiene antígenos para los 20 subtipos conocidos de los virus de la gripe A y B lo que podría servir de base para una futura vacuna universal.
El avance se publicó este jueves en la revista Science, donde dio a conocer que la vacunas logró niveles altos de anticuerpos cruzados y específicos en cada subtipo, tanto en ratones y hurones, lográndose una inmunidad en los animales contra los síntomas de la enfermedad y la muerte tras la infección con cepas de la gripe.
El lograr crear una vacuna universal contra la gripe es uno de los objetivos principales de las entidades de salud global, ya que es difícil estimar año con año cuál será la cepa de gripe que causará la próxima pandemia. Como te comentamos en La Verdad Noticias, se espera que esta vacuna esté lista para ser probada en humanos en dos años.
Expertos usaron tecnología similar a la implementada contra el coronavirus
Las exitosas vacunas de ARN mensajero que fueron desarrolladas para luchar contra el SARS-CoV-2 inspiraron al equipo liderado por Claudia Arévalo, de la Universidad de Pennsylvania. El grupo de expertos preparó 20 ARNm diferentes los cuales fueron encapsulados en nanopartículas, usando la misma tecnología implementada por Moderna para desarrollar sus vacunas contra el coronavirus.
Así mismo, a diferencia de otras vacunas experimentales, esta contiene un conjunto menor de antígenos compartidos entre subtipos de virus, por lo que este inmunizador cuenta con antígenos específicos para cada subtipo.
Los ratones generaron defensas estables hasta por cuatro meses
El éxito de esta vacuna experimental fue tal, que los niveles de anticuerpos en los roedores fueron estables durante casi cuatro meses tras ser inmunizados. Por otro lado, métodos más tradicionales generan menos anticuerpos y resultaron ser menos protectoras en comparación con la vacuna ARNm en los animales.