Análisis sobre las elecciones intermedias en Estados Unidos 2022 por SPIN

La influencia de Donald Trump perjudicó más de lo que benefició a los candidatos Republicanos

Elecciones

Nov-09-2022

227
Análisis sobre las elecciones intermedias en Estados Unidos 2022 por SPIN

 

RFInforma / Ciudad de México / miércoles 9 de noviembre del 2022

Redacción.-

La expectativa de la victoria aplastante de los Republicanos sobre los Demócratas no se cumplió. Si bien la Cámara de Representantes será controlada por la mayoría Republicana, liderada por Kevin McCarthy (California), el Senado se perfila para un empate de 50 senadores por partido, dejando el voto decisivo a la vicepresidenta, Kamala Harris.

La Cámara de Representantes, dominada por la mayoría Republicana, buscará una agenda radical, que puede ir desde impulsar la prohibición del aborto en diferentes estados, hasta intentar el juicio político del presidente Joe Biden. En ocasiones anteriores, los planes más ambiciosos de los Republicanos han sido contraproducentes, llevándolos a perder la mayoría en la siguiente elección, y a estorbar en las campañas presidenciales de sus candidatos.

La influencia de Donald Trump perjudicó más de lo que benefició a los candidatos Republicanos. En elecciones de gobernador, senado y representantes, las y los candidatos más radicales perdieron, mientras que aquellos que se alejaron más de las afirmaciones falsas de fraude en 2022, por ejemplo, ganaron por un margen más amplio a los Demócratas. En Florida, el Republicano Ron de Santis se reeligió como gobernador (por un margen mayor al que obtuvo Donald Trump en la elección presidencial de 2020), y se fortalece rumbo a la elección interna de su partido a la presidencia; y en Georgia, el Republicano Brian Kemp también se reeligió de gobernador, a pesar de haberse opuesto a revertir el resultado de la elección presidencial de 2020, como le había pedido Trump. A pesar de seguir siendo el candidato Republicano más fuerte para competir por la presidencia en 2024, Donald Trump se debilita por el resultado de la elección intermedia de 2022.

Dada la situación económica agravada por la inflación, que fue el tema más destacado entre los electores al momento de votar, el resultado es un respiro para el presidente Joe Biden, quien no supera niveles de 45 por ciento de aprobación. El 20 de noviembre, el presidente Biden cumplirá 80 años, y el ala más liberal de los Demócratas se centrará en señalar su baja aprobación rumbo a la elección presidencial de 2024. Quizá la presencia de Barack Obama en la recta final de la campaña ayudó al presidente Biden, pero no alcanza para galvanizar al partido Demócrata alrededor de su candidatura presidencial.

Las divisiones sobre temas sociales y políticos no son suficientes frente a la situación económica. La variable que tradicionalmente más destaca para evaluar la aprobación presidencial es la economía y, junto con la respuesta al crimen y la inseguridad, fueron las variables que destacaron las y los candidatos Republicanos en sus campañas, relegando a un segundo o tercer lugar al aborto. La agenda social de los Demócratas no alcanza para diferenciarse de los Republicanos si no existe un control satisfactorio de los precios, a pesar del incremento en el número de empleos o el crecimiento económico.