SUICIDIO SEGUNDA PANDEMIA EN AGUASCALIENTES
EN LA ACTUALIDAD NO SÓLO LOS ADULTOS DECIDEN QUITARSE LA VIDA, TAMBIÉN LOS NIÑOS MENORES DE 10 AÑOS

RFInforma / Aguascalientes / martes 6 de septiembre del 2022
Redacción.-
El suicidio se está volviendo la segunda pandemia ya que Aguascalientes desafortunadamente continúa dentro de los primeros tres primeros lugares con mayor índice de suicidios en el país, anteriormente ocurría más frecuentemente en adultos de entre los 18 y 35 años de edad, sin embargo, ahora, quizás derivado de la pandemia el suicidio en niños en más común de lo que quisiéramos, ya hay menores de entre 8 y 12 años de edad que se quitan la vida y en Aguascalientes se han presentado casos de menores de 10 años que están pensando en el suicidio como herramienta de escape a su dolor.
Además que los métodos para quitarse la vida cada vez son más sanguinarios y algunos hasta atípicos.
La pandemia, sin lugar a dudas, ha provocado una gran ansiedad en los niños, tanto por el encierro como por acudir ocasionalmente a la escuela y ahora con el regreso a las aulas los menores se enfrentan a niveles elevados de estrés, sumado que les es difícil socializar ya que estuvieron aislados e inmersos en el uso de aparatos electrónicos.
De acuerdo a casos que se han presentado en la asociación “Aquí Estoy”, hemos observado como muchas madres solteras no tienen oportunidad de brindarle la atención a sus hijos que necesitan para su sano desarrollo por sus tareas laborales que realizan lo que hace proclives a los menores al suicido al sentir que solos deben enfrentar su ansiedad e inseguridad.
Es fundamental que el sector educativo esté preparado para enfrentar casos de intento de suicidios ya que actualmente no se cuenta con un protocolo de actuación para la prevención del mismo y se han presentado casos de estudiantes que desean quitarse la vida en las escuelas de la entidad y los psicólogos y paramédicos no están preparadas para enfrentarlo, por eso la fundación ‘Aquí Estoy’ desea brindarles toda la asesoría necesaria para que cuenten con los mecanismos idóneos para evitar que un alumno se quite la vida.
Por ello la relevancia de celebrar el día mundial en contra del suicidio para que empiezan en las diferentes instancias del estado a establecer los protocolos que eviten que las personas decidan quitarse la vida.
Tampoco el sector empresarial o de salud cuenta con protocolos para evitar el suicidio y no todos tienen las herramientas necesarias para enfrentar a personas que desean quitarse la vida por ello les insistimos en que se acerquen a la fundación Aquí Estoy para que puedan contar con los medios necesarios para evitar que una persona “salga por la puerta falsa”.
Además, la Secretaría de Seguridad Pública es un elemento fundamental ya que se convierten en el primer respondiente en estos casos, por lo que es necesario y urgente que tomen la capacitación necesaria para que sepan cómo abordar a las personas que desean quitarse la vida para que no se sientan agredidas y que los lleven al lugar correspondiente que les ayude a su pronta recuperación.
También los trabajadores del sector salud pueden ser vulnerables a tener una intención suicida ya que un importante Hospital de Aguascalientes le hizo el llamado a la asociación Aquí Estoy para que quien se sienta vulnerable acuda a ellos debido a sus excesivas cargas de trabajo y el escuchar a las personas enfermas les causa un gran impacto a su salud mental por lo que los hace propensos a esta situación.
Los maestros, empresarios y empleados pueden ser también ser proclives al suicidio producto de la pandemia y del efecto sorpresa que ello implicó no sólo en el encierro, sino también a plano económico donde se incrementó la inflación.
Por lo que es primordial que estén involucrados en estos temas todos los sectores de Aguascalientes y con ello veríamos un cambio en La Entidad de manera radical.
La Fundación: “Aquí Estoy” reitera su invitación a la semana de actividades en conmemoración al día mundial de prevención del suicidio que se efectuará del día 5 al 10 de septiembre del presente año, señaló Jessica Saenyd Nava Tapia, fundadora de la asociación.