Jesuitas declaran su rechazo a la iniciativa de AMLO por la preocupante militarización de la seguridad publica

Instó a la Cámara de Senadores a rechazarla por ser inconstitucional e inconvencional.

Nacional e Internacional

Sep-05-2022

417
Jesuitas declaran su rechazo a la iniciativa de AMLO por la preocupante militarización de la seguridad publica

 

RFInforma / Ciudad de México / lunes 5 de septiembre del 2022

Redacción.-

Los centros, programas, clínicas y observatorios del Sistema Universitario Jesuita (SUJ), entre los que se encuentra la Universidad Iberoamericana, expresaron su “preocupación” por la iniciativa preferente del presidente Andrés Manuel López Obrador para que la Guardia Nacional se integre a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), misma a la que se refirieron como “la iniciativa para continuar militarizando la seguridad pública”.

En un comunicado difundido la mañana de este lunes, el sistema señaló que con su propuesta “el Ejecutivo Federal pretende continuar otorgando las funciones de la Guardia Nacional al ejército y, con ello, profundizar en un modelo de militarización de la seguridad pública en México”.

Sobre la iniciativa aprobada el pasado sábado por la Cámara de Diputados y que pasará al Senado de la República para su revisión, el SUJ reiteró su preocupación por las reformas legales, que dijo “son contrarias” a la Constitución, ya que ésta establece que la Guardia Nacional tendrá carácter civil.

Apuntaron su inquietud en torno a que la propuesta “amplía las facultades del presidente para disponer de la totalidad de las fuerzas armadas, sin establecer bajo qué circunstancias o momentos puede hacerlo”.

El SUJ advirtió también que la capacitación en materia de Derechos Humanos a los elementos de la Guardia, la harían militares.

En ese sentido, señaló que esto contraviene lo establecido en sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) en varios casos como Radilla Pacheco, Inés Fernández, Valentina Rosendo.

El sistema recuerda su llamado a revisar la política de seguridad del gobierno desde un enfoque civil y con el pleno respeto a las leyes y los derechos humanos.

Además, instó a la Cámara de Senadores a revisar a detalle la iniciativa y, en su momento, a rechazarla por ser inconstitucional e inconvencional.

A la Suprema Corte de Justicia de la Nación pidió “resolver a la brevedad los recursos jurídicos que tiene pendientes respecto de este tema, y que servirían como un auténtico contrapeso al poder público”

» Fuente «