Los archivos estatales, sin apoyos reales en Aguascalientes

Los archivos estatales tienen serias carencias, entre ello la falta de espacio.

Aguascalientes

Ago-31-2022

299
Los archivos estatales, sin apoyos reales en Aguascalientes

 

RFInforma / Aguascalientes / miércoles 31 de agosto del 2022

Redacción.-

Luis Gerardo Cortez

El mes de enero de 2017, Martín Orozco en un evento al que asistió la entonces directora del Archivo General de la Nación, Mercedes Vega de Armijo, dijo públicamente que para él era importante el apoyo a los archivos porque eran la memoria de una administración, en todo su sexenio hubo jamás una seria intención para apoyar a los archivos, de hecho la realidad fue la contraria, perjudicarlos.

El año pasado 2021 y solo para salir del problema porque se tenía una fecha establecida por la federación para publicar la ley, y se publicó a destiempo, salió a la luz la Ley de archivos del estado de Aguascalientes, en ella hay algunos artículos que reflejan las carencias que hay en los archivos de Aguascalientes.

Un artículo en particular que se destaca por incumplimiento es el ARTÍCULO 11 que dice “ Los sujetos obligados adoptarán las medidas de organización, técnicas y tecnológicas para garantizar la recuperación y preservación de los documentos de archivo electrónicos producidos y recibidos que se encuentren en un sistema automatizado para la gestión documental y administración de archivos, bases de datos y correos electrónicos a lo largo de su ciclo vital”.

Los archivos estatales que son el archivo administrativo, archivo histórico y el archivo de notarías tienen serias carencias, entre ello la falta de espacio.

El archivo administrativo y el archivo de notarías, no tienen espacio ni anaquelería disponible para recepciones documentales. El archivo administrativo tuvo que ceder un espacio que tenía ocupado con documentación para que el archivo de notarías tuviera donde acomodar más no resguardar adecuadamente los documentos generados por las notarías de la entidad que por cierto tenía por recibir para resguardo, ocho mil libros, pero por no tener espacio, la cantidad aumenta semana a semana. Al mismo tiempo, se está incumpliendo la ley de notariado que dice que los protocolos deben ser entregados para archivo definitivo pasados dos años de su certificación. El problema no es cosa menor y por falta de interés se ha dejado de lado.

El archivo histórico también ha dejado de hacer muchas cosas, entre ello el mantenimiento de la página web que ya no funciona desde hace tiempo y ofrecía una limitada opción de la posibilidad para hacer búsquedas en algunos fondos como el de Protocolos notariales, judicial civil, judicial penal, fototeca o mapoteca, los catálogos que tiene para consulta, los tiene en archivos excel que fácilmente se pueden modificar por externos, y por si fuera poco, no tiene toda la información dentro de dichos archivos.

Se termina la administración de Orozco, resta un mes, y solo quedan pedazos de la dirección general de archivos, donde en el sexenio hubo CINCO directores generales de Archivos que entre pago de favores, traiciones o cuotas que les hizo llegar a la dirección de archivos, nada hicieron en favor de los archivos.

La hoy rimbombante dirección general, solo tiene a su cargo dos jefaturas de departamento y una oficina responsable sin titular, desde hace tiempo, del archivo notarial que pertenece a la secretaria general de gobierno y la atiende la dirección general de archivos.