Llaman a gobierno a adoptar la Ley 3 de 3 contra la violencia de género en Aguascalientes
La iniciativa se ha puesto en práctica en 14 estados de la república

RFInforma / Aguascalientes / jueves 25 de agosto del 2022
Redacción.-
Liderazgos de varias organizaciones civiles se congregaron frente al edificio del congreso local para exhortar a los 3 niveles de gobierno y pronunciar un posicionamiento sobre la llamada Ley 3 de 3 contra la violencia de género, la cual pretende negar la ocupación de cualquier cargo político a quienes hayan sido señalados de cualquier tipo de violencia de género como acoso y/o agresión sexual o el ser deudor de pensión alimenticia, así lo indicó Mabel Haro de la Asociación Iberoamericana para el desarrollo de la igualdad de género, en compañía de Angélica Villalpando de la Asociación Civil Mujeres y Punto; y Daniel Cisneros de la Asociación de Salud del Estado de Aguascalientes
“Hemos estado trabajando desde hace dos años con esta iniciativa nacional que se llama tres de tres contra la violencia hacia las mujeres, es una iniciativa ciudadana que nace de una organización de la sociedad civil que se llama las constituyentes feministas; está organización logro poner un movimiento importante nacional, llevar la ley 3 de 3 implica tres lineamientos importantes que tienen que ver con los derechos humanos de mujeres de las mujeres, infancias y quienes puedan llegar a sufrir violencia de género, estos tres lineamientos son, no ser acosador sexual, no ser deudor de pensión alimenticia y no tener denuncia o sentencia por violencia de género”
Destacó que dicha iniciativa fue adoptada a nivel nacional por el Instituto Nacional Electoral desde 2018 y que 14 entidades la han puesto en práctica en sus respectivos congresos locales, razón por la cual en trabajo conjunto con la Diputada San Juana Martínez se pondrá sobre la mesa legislativa, además se llamó a los tres poderes a considerarlo, debido a que Aguascalientes se muestra como uno de los estados con mayor cantidad de familias lideradas por mujeres, que además de enfrentarse a las dificultades que esto implica, muy a menudo no reciben el apoyo que les corresponde.