Apesta a Corrupción la Coordinación de Movilidad
Contralor que renuncia, investigaciones del OSFAGS, falsificación de firmas, abogados sin título, desvío de recursos, denuncias que se archivan, contratos a modo, amparos de concesionarios, y opacidad son botones de la corrupción que impera.

Investigaciones Rodolfo Franco / Primera Entrega
Aguascalientes, a jueves 04 de agosto de 2022
La Coordinación General de Movilidad (CMOV) responsable de construir y regular las políticas de movilidad en el estado solo se abocó a generar negocios y beneficios a unos cuantos ligados al círculo cercano al gobernador del estado Martín Orozco Sandoval.
Tan grave es la situación, que personas cercanas a los hechos revelaron que el abogado Arnoldo Hernández Gómez Palomino, quien se desempeñaba como titular de la Contraloría del estado de Aguascalientes prefirió renunciar antes que prestarse a más actos contrarios a la ley para exculpar, archivar y no sancionar al gobernador y funcionarios de la CMOV que fueron denunciados por desviar dinero de movilidad a otros fines. La denuncia estaba estructurada, señalaban partidas presupuestales, fondos, y el dinero que se debió destinar al transporte público colectivo urbano, sin que así sucediera.
El carpetazo que dio la Contraloría motivó que los denunciantes presentaran un amparo indirecto que está avanzando, y estiman que el Juzgado Federal les darán la razón, obligando a la Contraloría a entrar al fondo del estudio de las denuncias presentadas.
Otra investigación de presuntos actos de corrupción corre en el Órgano Superior de Fiscalización del estado de Aguascalientes (OSFAGS), donde el gobierno del estado no ha podido –hasta el momento- bloquear la investigación.
Una denuncia más ya se encuentra en manos de la Vice Fiscalía Anticorrupción por la falsificación de firmas para el pago de los contratos de obras correspondientes al ‘Equipamiento e Instalación de Infraestructura Tecnológica para la operación del Centro de Control de Flota y Recaudo’, incluso la autoridad ya cuenta con el nombre de la persona que falsificó la firma.
Un agravante más surgió durante la Auditoria de Desempeño practicada a la CMOV por el OSFAGS entregado a la Cámara de Diputados locales en septiembre del 2021. En el documento se realizaron 19 recomendaciones al desempeño, de las cuales 16 quedaron pendientes por atender; en la página 23 se destaca que Juan José Quesada Torres, quien ocupa el puesto de Director General de Movilidad no está titulado y por ende no cuenta con cédula profesional que le permita el ejercicio de la profesión que aduce tener, y por lo tanto tampoco cumple con el perfil mencionado en la descripción del puesto que ocupa.
Por otro lado el OSFAGS determina que en el puesto de Director General de Movilidad se debió considerar a una persona con conocimientos y experiencia en urbanismo, arquitectura, o ingeniería en movilidad urbana no así un licenciado en derecho. Así lo establece la observación; “Lo que permite observar las descripciones generales de puestos, se puede llegar a deducir que están hechos a modo, ya que los puestos que de que se describen en las imágenes 3 4 y 5, mencionan que se requiere específicamente el perfil que tienen las personas que en diciembre del 2020 ocupan los puestos lo que hace que se caiga en situaciones de no cumplir con lo que mandata la ley”.
Fin de la primer parte.
En twitter me encuentras como @RFInforma