Panorama económico mundial podría «tambalearse al borde de la recesión» advierte FMI
“Las condiciones financieras mundiales más estrictas podrían generar sobreendeudamiento en las economías de mercados emergentes y en desarrollo»

RFInforma / Washington / miércoles 27 de julio del 2022
Redacción.-
El panorama económico mundial se ha “oscurecido” consideró el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sus nuevas proyecciones, que apuntan a un recorte en el crecimiento de las principales economías, podrían llevar a que el mundo se “tambalee al borde de una recesión”, declaró Pierre-Olivier Gourinchas, director de Estudios del organismo internacional.
Al presentar su reciente informe sobre las perspectivas, en donde se recorta la proyección de crecimiento mundial de 3.6 a 3.2% para este año, y de 3.6 a 2.9% para el siguiente, el FMI alertó que los riesgos para la economía se han materializado.
“El panorama se ha oscurecido significativamente desde abril. El mundo pronto puede estar tambaleándose al borde de una recesión global, solo dos años después de la última. La cooperación multilateral será clave en muchas áreas, desde la transición climática y la preparación para una pandemia, hasta la seguridad alimentaria y el sobreendeudamiento. En medio de grandes desafíos y conflictos, fortalecer la cooperación sigue siendo la mejor manera de mejorar las perspectivas económicas y mitigar el riesgo de fragmentación geoeconómica”, dijo Pierre-Olivier Gourinchas al presentar el informe.
Ante la persistencia de los elevados niveles de inflación – que afectan principalmente a las personas de menores ingresos -, la guerra de Rusia y Ucrania, así como condiciones financieras más estrictas por el alza de las tasas de interés y el riesgo de nuevos brotes de Covid-19, el FMI recortó este martes la perspectiva de crecimiento mundial.
Estas proyecciones se dan en un entorno en donde se han prendido las alertas de una posible recesión en el corto plazo, sobre todo ante los datos recientes de Estados Unidos, en donde la inflación ha llevado a la Reserva Federal a incrementar su tasa de interés, mientras que otros bancos centrales en el mundo hacen lo mismo.
“Los riesgos para las perspectivas se inclinan abrumadoramente a la baja”, consignó el FMI en su reporte, explicando que la invasión de Rusia a Ucrania puede llevar a una interrupción repentina de las importaciones europeas de gas desde la nación rusa, mientras que la inflación podría ser más difícil de reducir.
“Las condiciones financieras mundiales más estrictas podrían generar sobreendeudamiento en las economías de mercados emergentes y en desarrollo; brotes y bloqueos renovados de Covid-19, así como un una mayor escalada de la crisis del sector inmobiliario podría suprimir aún más el crecimiento chino; y fragmentación geopolítica podría obstaculizar el comercio y la cooperación mundiales”, expresó.
Además de estos factores, el FMI también urgió a actuar a las naciones en contra del cambio climático, el cual requiere una acción multilateral para limitar las emisiones e incrementar las inversiones para la “transición verde”.
Las nuevas actualizaciones del FMI se dan en medio de los focos rojos que se han prendido por la posible recesión, en el corto plazo, en Estados Unidos, lo cual arrastraría a otros países y a la economía mundial a lo mismo en el 2023.