Verrugas en el cuello, ¿Que son y como elimínalas?
Las verrugas descritas son causadas por el virus del papiloma humano

RFInforma / Maryland / lunes 13 de junio del 2022
Redacción.-
Las verrugas en el cuello son una condición común que pueden causar incomodidad e inseguridad en las personas que las tienen, pese a esto, puede estar tranquilo, ya que, fuera de una cuestión antiestética, la mayoría de estas formaciones no suponen un riesgo para tu salud y no deben ser motivo de preocupación. Aquí abordaremos qué son, por qué aparecen, con qué otras condiciones se suelen confundir y cómo puedes eliminarlas de tu piel.
¿Qué son?
Las verrugas se definen como lesiones epidérmicas comunes y benignas, es decir, no cancerosas, por lo que, fuera del aspecto antiestético, son inofensivas y no suponen un motivo de preocupación para las personas. Se caracterizan por ser un pequeño crecimiento o protuberancia que se forma en determinada zona de la piel, son de pocos milímetros a un centímetro de diámetro y pueden ser únicas o múltiples.
Aunque suelen aparecer en el cuello, en realidad las verrugas se forman en cualquier parte del cuerpo, sobre todo en aquellos lugares que están más expuestos al contacto humano, como el cuello, la cabeza, la cara, las manos y las plantas de los pies.
La mayoría de las personas pueden sentirse avergonzadas por estas protuberancias, sin embargo, como mencionamos, son mucho más comunes de los que crees, son casi universales. Según el National Institutes of Health, la mayoría de las personas tendrán una verruga en algún momento de su vida; estas protuberancias pueden aparecer en cualquier tipo de piel y a cualquier edad.
Es importante reconocer que la mayoría de las verrugas no vienen acompañadas de ningún tipo de dolor, algunas veces pueden presentar molestias e incomodidad. Existen diferentes tipos que depende de su apariencia y su localización en el cuerpo, de manera general, estas protuberancias en el cuello se caracterizan por ser redondas u ovaladas, elevadas y ásperas con un color similar al de su piel o marrón claro.
¿Por qué aparecen?
Las verrugas aquí descritas son causadas por el virus del papiloma humano (VPH), pese al estigma y reconocimiento de este patógeno por infecciones de trasmisión sexual, en realidad, existen más de 100 subtipos de VPH. De esta manera, cada verruga (incluyendo las que se generan en las zonas genitales) está vinculadas a diferentes tipos de VPH.
Debido a que son resultado de una infección viral, se debe tener en cuenta que las verrugas son contagiosas y se transmiten por contacto directo con la piel; nos describe el National Institutes of Health que estos virus pueden ingresar a la piel a través de pequeños cortes y causar un crecimiento adicional de células.
Cuando existe una protuberancia en un individuo, esta puede aumentar de medida o número por autoinoculación al estar manipulándola y provocar una lesión, así que lo mejor es dejarlas en paz.
¿Con qué otras condiciones se suelen confundir?
En el lenguaje común, sobre todo a lo referente en el cuello, se suele denominar verruga a cualquier crecimiento anormal que aparezca, por lo tanto, es esencial distinguir que existen lesiones en la piel que no son causadas por infección vírica de VPH y que, la mayoría de las veces, se pueden diferenciar por su morfología.
Un crecimiento que suele describirse como verrugas son los acrocordones, estos son pequeños bultos (en ocasiones alargados), blandos y comúnmente marrones o del color de su piel, se localizan en el cuello, axilas y zona de la ingle. Estos también se consideran lesiones benignas y, a diferencia de las verrugas, no son contagiosos.
Si tienes alguna lesión en tu piel que te preocupa, lo más recomendable es acudir con un médico especialista que tenga la facultad de hacer un diagnóstico diferencial y evaluar tu caso.
¿Cómo puedes eliminarlas de tu piel?
Las verrugas son autolimitadas, lo que indica que a menudo desaparecen por sí solas después de que el sistema inmune es capaz de combatir el virus; el tiempo en que acontece esto depende del tipo de virus, verruga y el estado de salud de la persona, puede ser desde semanas, meses o, algunas veces, hasta años.
De esta manera, las verrugas normalmente no tienen que ser tratadas, sin embargo, debido al problema estético y posibles inseguridades que causen en las personas, los tratamientos más comunes que puede recomendarle el médico para eliminar de forma rápida estas protuberancias, según el National Institutes of Health son:
Tratamiento tópico con solución de ácido salicílico. Se aplica sobre la piel endurecida de la verruga varias veces al día durante algunas semanas para disolverla gradualmente.
Método destructivo con crioterapia. Esto consiste en congelar la verruga con nitrógeno líquido para su eliminación, se realiza por un especialista y normalmente se debe repetir algunas veces.
Lo más importante ante esto es que no intentes eliminarlas por tu cuenta mediante remedios caseros, ya que esto puede provocar autoinoculación y que las verrugas se multipliquen en otras partes del cuerpo.
Si tienes verrugas en el cuello (u otras partes), es importante que asistas con un especialista que te recomendará la mejor alternativa según tu caso.