Normalistas rememoran represión de hace 5 años en Aguascalientes

«Exigen a la nueva administración gubernamental justicia y apoyo para las escuelas normales»

Aguascalientes

Jun-10-2022

313
Normalistas rememoran represión de hace 5 años en Aguascalientes

 

RFInforma / Aguascalientes / viernes 10 de junio del 2022

Redacción.-

A cinco años de los sucesos de brutalidad policiaca, represión y censura por parte de los cuerpos de policía hidrocálidos hacia los estudiantes de la escuela normal de Tiripetío; aproximadamente 500 normalistas provenientes de distintas escuelas normales del país marcharon está tarde desde el Centro Comercial Altaria hasta la plaza principal de la capital hidrocálida para rememorar dichos eventos y para exigir a las autoridades de los tres niveles de gobierno el castigar a los responsables y a darle mayor atención y apoyo a las escuelas normales, especialmente a las que se ubican en zonas rurales, así lo señaló la Maestra María de Jesús Rangel, vocera de dicho movimiento.

«Estamos aquí acompañando brazo a brazo, codo a codo a las normalistas de Cañada Honda, Aguascalientes, en este quinto aniversario de esa represión del 9 de junio y pues estamos indignados todavía porque este gobierno desde aquel entonces hasta ahora sigue sin darle solución a los reclamos de la juventud de mejoras en la educación y mejoras en los planteles, en los servicios asistenciales ¿La solución? Es la represión, es amedrentarlos»

Señalan que las autoridades gubernamentales buscan activamente desaparecer el modelo de las escuelas normales, pues afirman que «les estorban como un lunar negro» pues de 32 planteles existentes solo quedan 16, para lograr esto los gobiernos se valen de la reducción en el número de matrículas existentes; se puntualizó además que el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió con las escuelas normales para reforzar el normalismo en el país, pero, por el contrario, cada vez se ven más planteles en ruinas.

Entre las demandas de los normalistas también se encuentra la implementación de una mesa de diálogo con la autoridad y la resolución de un mayor apoyo económico, pues destacan que actualmente reciben una beca de aproximadamente 50 pesos diarios, los cuales no alcanzan a cubrir las necesidades básicas de las y los estudiantes de las escuelas normales rurales.