SAT deja en claro que ningún proceso internacional impedirá pago multimillonario de Elektra
La compañía tendrá solamente 5 días para responder al organismo tributario, si no será embargada

RFInforma / Ciudad de México / jueves 27 de enero del 2022.
Redacción.-
Este martes, la jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Raquel Buenrostro Sánchez, dejó en claro que ningún procedimiento ante instancias internacionales impedirá que Grupo Elektra pague 2 mil 636 millones de pesos al órgano tributario de México.
La semana pasada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió desechar el recurso de amparo promovido por la empresa del empresario Ricardo Salinas Pliego, mediante el que buscaba evitar saldar los pasivos millonarios que adeuda al SAT por concepto de Impuesto sobre la Renta (ISR) del ejercicio 2006.
En conferencia de prensa, Buenrostro Sánchez dio a conocer que el fisco únicamente debe esperar la sentencia del máximo tribunal mexicano para solicitar a Elektra sobre los mecanismos que usará para pagar al Servicio de Administración Tributaria.
A partir de ese momento, detalló, la compañía de Salinas Pliego tendrá solamente 5 días para responder al organismo tributario y, en caso de no hacerlo, el SAT puede proceder a cobrar el pasivo contando con la garantía que se dio inicio el proceso jurídico mediante el embargo de algún bien.
La tarde del pasado miércoles 19 de enero, tras darse a conocer el fallo de la Suprema Corte, Grupo Salinas, a través de un comunicado, hizo de conocimiento público que acudiría a instancias internacionales, acusando que «la justicia le ha sido denegada» en México.
“Grupo Salinas considera que la justicia le ha sido denegada. Ello en función de que la mayoría de los Ministros de la Segunda Sala de la SCJN se negaron a analizar el fondo de nuestro amparo, violando así abiertamente nuestro derecho humano de acceso a la justicia y debida defensa, consignados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en la Declaración Universal de Derechos Humanos”, refirió el corporativo del tercer hombre más rico de la república mexicana.
En este tenor, Raquel Buenrostro aclaró que, en los términos que lo expuso Salinas Pliego, el delito que supuestamente se cometió en contra de Elektra no compete al ámbito fiscal, sino al de los derechos humanos, por lo que no hay materia en el campo internacional para evitar que la empresa le pague al SAT el adeudo de hace 15 años.
Asimismo, la jefa del SAT expuso que el caso de Grupo Salinas es diferente al de First Majestic, la transnacional que promovió un procedimiento de arbitraje ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones del Banco Mundial, puesto que, en primer lugar, la minera todavía tiene pendiente un proceso en la SCJN; y en segundo lugar, debido a que se trata de una compañía extranjera, acusa un trato discriminatorio en el cobro de impuestos tendiente a proteccionismo de parte del Estado mexicano.