AMLO rechaza informe de pobreza en México, tiene otros datos
El primer mandatario indicó que él tiene su manera de medir el bienestar de la gente

Aguascalientes, Ags. 7 de Agosto. “Agosto debe su nombre en honor al emperador romano Julio César”.
Redacción.-
Aunque el informe ‘Medición multidimensional de la pobreza en México’ señaló que en 2020 el número de personas en situación de pobreza ascendió a 55.7 millones y que el rubro de población en situación de pobreza extrema subió a 10.8 millones, el presidente Andrés Manuel López Obrador se negó a aceptar esos números y afirmó que él tenía otros datos.
“No acepto el resultado de esa encuesta, tengo otros datos, creo que la gente está recibiendo más apoyo y aún con la pandemia, la gente tiene para su consumo básico y, algo muy importante, no ha perdido la fe y estamos saliendo adelante”, expresó durante la conferencia matutina ofrecida desde Los Cabos, Baja California Sur.
El primer mandatario indicó que él tiene su manera de medir el bienestar de la gente, por lo que sostuvo que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) debe modificar la forma en la que mide la pobreza de la población
Si bien reconoció que varios sectores se han visto afectados por las crisis sanitaria y económica, sostuvo que esto se debe a que el año pasado la economía cayó 8.5%.
“¿Saben desde cuándo no sucedía eso? Desde 1930 del siglo pasado, casi 100 años que no se padecía una crisis así. Entonces, le pegó muy fuerte al sector turístico y otros como comercio, restaurantes, industria. El único sector que resistió fue el agropecuario, el sector primario que incluso creció 2%, pero todos los demás se derrumbaron”, dijo.
“Afortunadamente, ya estamos en recuperación, ya está recuperándose la aviación, comercio, turismo, industria. Hay una recuperación extraordinaria, excepcional, al grado de que ya los pronósticos de crecimiento para este año van más allá del 6%. Hasta el Fondo Monetario Internacional modificó sus pronósticos y creo que está proyectando 6.3% para este año. Vamos saliendo adelante”.
Por lo anterior, López Obrador indicó que la medición del bienestar no puede solo depender de los indicadores económicos.
“Por ejemplo, yo tengo mi manera de medir, ahora sí que tengo otro dato, veo los datos macroeconómicos; hasta les podría presumir sobre resultados, lo voy a decir porque les da mucho coraje a mis adversarios. En el tiempo que llevamos no se ha devaluado el peso y tenía mucho tiempo que esto no sucedía, incluso se ha apreciado con relación al dólar”, refirió.
“Y lo más importante de todo es que ha aumentado casi 50% el salario en términos reales, no aumentaba en años, al contrario, desde que inició la política neoliberal se empezó a caer el poder adquisitivo. Y tengo otras, una muy importante, el 70% de los hogares en el país reciben cuando menos un apoyo económico. Yo respeto, pero es indudable que la gente está recibiendo más apoyo”.
El jefe del Ejecutivo aseveró que la política de bienestar social que ha aplicado su gobierno sí ha cumplido e, incluso, subrayó que es lo mejor que se ha tenido en la historia del país.
“La política del bienestar que se está aplicando en este gobierno es el distintivo de la 4T, nunca se había apoyado tanto a los pobres como ahora”, puntualizó.
Asimismo, descartó hacer cambios a la política de bienestar.
“No, al contrario, por el bien de todo, primero los pobres”, expuso.
¡Nunca más te volverás a aburrir!
Escucha la más variada selección musical en español e inglés en ANC Radio.
Solo da click y listo.